


Generación 1, es un término retroactivo para los personajes de Transformers que aparecieron entre 1984 y 1993. Los Transformers se iniciaron en la década de 1980 en Japón con las líneas de juguetes Microman y Diaclone. El primero utiliza piezas de tipo humanoide mientras que el segundo presenta robots capaces de transformarse en vehículos, artículos electrónicos o armas. Hasbro, recién salido del éxito de G.I. Joe: Un héroe americano, la cual utilizaba la tecnología Microman con gran éxito, compró los juguetes Diaclone, y se asoció con Takara.Jim Shooter y Dennis O'Neil fueron contratados por Hasbro para crear una historia a fondo; O'Neil también, creó el nombre de "Optimus Prime".Posteriormente, Bob Budiansky creó la mayor parte de los personajes de Transformers, dando nombres y personalidades a muchas figuras Diaclone sin nombre. El concepto principal del G1 es el heroico Optimus Prime, el villano Megatron y el accidente, estrellarse en la tierra el Arca y el Nemesis antes de despertar en 1985, Cybertron a toda velocidad se puso en zona neutral, como efecto de la guerra. La serie comenzó a emitirse el 17 de septiembre de 1984 y finalizó el 11 de noviembre de 1987, su guion fue escrito por George Arthur Bloom. La idea inicial del cómic era una serie limitada de cuatro tomos que sirviera para fomentar la venta de los juguetes. Debido a esto, la historia se ubica dentro del universo Marvel en los primeros tomos, haciendo que hubiera encuentros con personajes como Spider-Man y Nick Fury
La serie de televisión Transformers fue producida por Sunbow
Productions y Marvel, después por Hasbro Productions, desde el principio
contradecía las historias de Budiansky. La serie de televisión también
difiere enormemente de los orígenes que Budiansky había creado para los Dinobots, el Decepticon/Autobot Jetfire (conocido como Skyfire en la televisión), los Constructicons (que se combinan para formar Devastator), y Omega Supreme.
En el cómic de Marvel, establece desde el principio en que Prime ejerce
la Matriz de Creación, la cual da vida a las máquinas. En la segunda
temporada, el episodio de dos partes "La clave de Vector Sigma" se
introdujo a la antigua computadora Vector Sigma, que servía al mismo
propósito de la Matriz de Creación (daba vida a Transformers), también
se introdujo a su guardián Alpha Trion.

Seguida de la película viene la tercera temporada con la revelación de los Quintessons quienes habían utilizado Cybertron como una fábrica, sus creaciones se hicieron robots rebeldes, y con el tiempo los trabajadores, se vuelven Autobots y los soldados Decepticons. Debido a la demanda popular, Optimus Prime resucita al final de la tercera temporada, y la serie terminó en la cuarta con un arco de historia de 3 capítulos. Sin embargo la difusión japonesa complementó la serie con una OVA llamada Scramble City, antes de crear enteramente una nueva serie para continuar con la historia, ignorando el final de la serie americana del 1987. La secuela japonesa consistía en, Headmasters, Super-Go Masterforce, Victory y Zone.
Transformers: Generación 2 (1993–1995)
- Generación 2, también conocida como G2 es la segunda línea de juguetes Transformers aparecida en 1993. Esta línea se caracterizó por el cambio de los emblemas de los Autobots y los Decepticons, las modificaciones de los modelos para seguridad de los niños menores y el uso de colores más llamativos. Los dos primeros años de la segunda generación se caracterizaron por la re-modelación de los Transformers originales. Un gran número de estos ahora incluían luces y sonidos. No hubo serie de televisión propiamente dicha. Lo que se vio en realidad fue una retransmisión de la serie clásica con una nueva introducción.

No hay comentarios:
Publicar un comentario